Gabriel Zaz
Las contradicciones sobre la crítica
situación del Hospital Evita de Lanús en relación a los casos de COVID-19
El 4 de junio pasado, el medio local La Unión de Lomas de Zamora, atestiguaba en una nota titulada “¿Cuál es la situación en el Hospital Evita de Lanús?”, que hasta el momento de publicado el artículo, el nosocomio registraba siete casos positivos de neumonía por COVID-19y que había otros catorce en revisión, según las propias palabras de la doctora Marcela Varela, titular de CICOP en el Hospital Evita de Lanús. Y destacó según el mismo medio “que ahora cuentan con la cantidad y calidad necesaria de elementos de protección personal” para hacerle frente a la pandemia.
Y agregó: “Cuando comenzó la pandemia desde el gremio reclamaron más insumo.Sin embargo,la situación mejoró considerablemente” al 4 de junio.
(Ver nota completa en el siguiente link: https://launion.com.ar/cual-es-la-situacion-en-el-hospital-evita-de-lanus/)
No obstante, lo que llama considerablemente la atención es que una nota publicada el 5 de junioporel sitio Izquierda Web, es decir, al día siguiente de trascendida la noticia anterior, denunció con clamor que el 4 de junio el mismo medio reveló que “25 trabajadores del Hospital Evita de Lanús dieron positivo de Covid-19”. ¿Siete positivos o 25? Eso no queda muy claro. Lo que sí queda más que claro es que se está ocultando alevosamente información con respecto a la cantidad de infectados, una jugada indudablemente política arbitrada por el intendente del municipio, Néstor Grindetti, en connivencia presumiblemente con representantes sindicales de la salud que cumplen funciones en el mencionado hospital.
Izquierda Web, en la misma nota, referencia que “en realidad no se proveen elementos de protección personal adecuados y en cantidad suficiente, sino que hoy los trabajadores infectados relatan que el Hospital no presenta los certificados a la ART. Llevan más de 5 días en esta situación, mientras se siguen confirmando casos entre trabajadores y pacientes”.
Y añade: “Las autoridades sanitarias informaron hace unos días que el personal de salud infectado ronda el 10% del total de los casos, siendo este un porcentaje altísimo cuando recién comienza a subir la curva. En este caso, se da un paso más, ya que no sólo no se los cuida, sino que incluso se les impide que la enfermedad sea tratada como un problema laboral”.
(Ver nota completa en el siguiente link:http://izquierdaweb.com/hospital-evita-lanus/)
El medio La Izquierda Diario, en un artículo publicado el 7 de junio, ratifica que la cifra de infectados por neumonía transmitida por el virus Sars Covid 2 en el hospital Evita de Lanús “podría ascender a 25”. “Desde que comenzó la pandemia los trabajadores vienen exigiendo a las autoridades del hospital, las condiciones necesarias para poder atender. Los elementos de protección personal que utilizaban provenían de donaciones, y cuando los mismos se agotaron tuvieron que recurrir a elementos no descartables, los cuales aumentan la probabilidad de contagio”.
Amplía a su vez que “la unidad de terapia intensiva del hospital no está acondicionada para la atención de pacientes con Covid-19 y dentro de la misma no se puede respetar el distanciamiento social”. “Los pacientes no todos fueron testeados, a los que se les hacía el hisopado eran algunos que podían llegar a tener alguna afección respiratoria y se aplicaba el protocolo, pero había pacientes que morían y no sabíamos si eran positivos. Hicimos muchas veces el pedido de testeo para los trabajadores, pero nunca nos respondieron”, según el testimonio de una de las trabajadoras del hospital recogido por La Izquierda Diario.
(Ver nota completa en el siguiente link: http://www.laizquierdadiario.com/Hospital-Evita-Lanus-Que-ninguna-companera-deje-la-vida-trabajando)
Desde hace muchos años, los empleados del hospital vienen denunciando graves situaciones de abandono y desidia, problemas de infraestructura, falta de insumos básicos y conflictos gremiales, entre otros reclamos, arrastrados y agravados profundamente por cada uno de los gobiernos que asumen en el poder. La pandemia de COVID-19 no generó el problema que la provincia de Buenos Aires tiene en el sistema de Salud Pública, sino que lo sacó a relucir a flor de piel con todas y cada una de sus debilidades. A estas condiciones precarias de trabajo, se sumaron ayer 9 de Julio, 63 casos positivos de neumonía por COVID 19, según La Izquierda Diario.
El 3 de junio, un día antes de la nota publicada por el medio La Unión de Lomas de Zamora, el sitio Info Región tituló: “Desde Cicop advierten sobre la falta de profesionales de la Salud”. ¿Quién dijo esto? Nada más y nada menos que la doctora Marcela Varela, que en la misma nota remarcó que había al momento “siete pacientes internados y otros 14 casos en estudio”. Esta declaración coincide con la que brindó al medio local La Unión el 4 de junio. ¿Cómo se entiende entonces que en un día nada más los casos positivos por COVID 19 serían 25, según la denuncia de los propios médicos que trabajan allí?
(Ver nota completa en el siguiente link: https://www.inforegion.com.ar/2020/06/03/lanus-desde-cicop-advierten-sobre-la-falta-de-profesionales-de-la-salud/)
Los propios vecinos denuncian en las redes sociales del municipio de Lanús que el sistema de salud del hospital está colapsado y nadie da respuestas concretas al respecto. Responsabilizan al gobernador de la provincia, Axel Kicillof. Y al intendente local, Néstor Grindetti.
Al 9 de Julio de 2020, los casos confirmados en el municipio de Lanús eran 2681, con 872 altas y 45 defunciones, según información oficial difundida por las autoridades del municipio.
Algunos vecinos denuncian demoras importantes en los resultados de los hisopados y otros alegan que en varios puntos del municipio se infringe la cuarentena y que no hay ningún tipo de control al respecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario